TY - SER AU - Stiglitz,Joseph E. TI - Más instrumentos y metas más amplias para el desarrollo : : hacia el Consenso post-Washington KW - TEORIA ECONOMICA KW - DESARROLLO ECONOMICO KW - ESTRATEGIA DEL DESARROLLO KW - CONSENSO DE WASHINGTON KW - PAISES EN DESARROLLO N1 - Incluye bibliografía; Bibliografía de la asignatura Política Económica Argentina. Contador Público y Lic. en Administración (plan 200), 2do semestre cátedra Rinaldi. Bibliografía de la asignatura Política Económica Argentina. Contador Público (plan 2020), 2do semestre cátedra B N2 - En este trabajo, el autor discute algunos avances en la comprensión del desarrollo económico, en particular la aparición de lo que se ha dado en llamar el "consenso post-Washington". Sus observaciones hacen referencia a dos temas. El primero trata sobre los factores que inciden en un mejor funcionamiento de los mercados. El Consenso de Washington sostuvo que el logro de buenos resultados económicos requería de la liberación comercial, de la estabilidad macroeconómica y de la correcta fijación de precios; a partir de ello los mercados privados distribuirian eficientemente los recursos y generarían un fuerte crecimiento. Sin embargo, según sostiene el autor, estas políticas de regulación fiscal, de fomento de la competencia, de educación, de transmisión de tecnología y de transparencia, algunos de los aspectos no tratados en el Consenso de Washington. El segundo de los temas se vincula con lo que, según el autor, constituye una ampliación de los objetivos del desarrollo, que incluyen metas distintas al crecimiento: desarrollo sostenible, desarrollo equitativo y desarrollo democrático. Describe así las estrategias complementarias que permitirian un avance simultáneo en el logro de esas metas, advirtiendo sobre los difíciles equilibrios que se requieren para alcanzarlas. Por último, sostiene que un principio que emerge de estas ideas es que, cualquiera sea su punto de origen, el nuevo consenso no puede ya basarse en Washington. Si las políticas han de ser sostenibles, los países en desarrollo tienen que reivindicar su propio derecho a formularlas. El segundo principio del consenso emergente es que se debe invocar un mayor grado de humildad y reconocer que no se tienen todas las respuestas UR - http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/012-octubre-1998/mas-instrumentos-y-metas-mas-amplias-para-el-desarrollo.-hacia-el-consenso-post-washington-1 ER -