TY - BOOK ED - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos TI - La comprensión del cerebro : : hacia una nueva ciencia del aprendizaje SN - 9702909724 U1 - OCDE 153.15 O 49509 PY - 2003/// CY - México, D.F. PB - Santillana. Aula XXI KW - APRENDIZAJE KW - PSICOLOGIA COGNITIVA N1 - Incluye glosario; Agradecimientos -- Introducción -- Pte. 1. Premisas: 1. El contexto de la educación -- 2. Cómo puede la neurociencia cognoscitiva orientar las políticas y las prácticas de la educación -- Pte. 2. La neurociencia cognoscitiva se encuentra con la educación: 3. Las tres conferencias -- 4. El aprendizaje visto con un enfoque neurocientífico -- Pte. 3. Conclusión: 5. El camino hacia adelante -- Apéndice: Programas de las tres conferencias -- Referencias bibliográficas -- Glosario -- Indice de nombres N2 - Los avances en tecnología no invasiva para la digitalización y neuroimagen del cerebro alcanzados en los últimos diez años trajeron consigo nuevos métodos de trabajo para los investigadores. En la última década se aprendió más acerca del funcionamiento del cerebro que durante todos los siglos anteriores. En muchas áreas se lograron avances importantes, pero la investigación sobre la capacidad del cerebro para desarrollarse, aprender y cambiar a lo largo del ciclo vital muestra avances prometedores. Estos desarrollos tendrán implicaciones profundas para el aprendizaje y la educaciónLa nueva “ciencia del aprendizaje” aclara la manera en que se desarrollan en el cerebro los procesos de percepción, memoria y lenguaje; informa sobre la importancia que tienen los primeros años y los tardíos en el aprendizaje exitoso durante toda la vida. También ofrece, entre otras cosas, percepciones sobre cómo mejorar las aptitudes para la lectura y para matemáticas y subraya la distinción fundamental entre naturaleza y crianza en el aprendizaje y el desarrollo cerebral.La obra destaca la importancia de adoptar el enfoque transdisciplinario que incluye la neurociencia cognoscitiva, la psicología, la atención de la salud y el diseño de políticas. De tal forma, cuando diversos profesionales –maestros, médicos y científicos– trabajen juntos en la búsqueda de respuestas a problemas neurocognoscitivos, habrá una esperanza real de lograr diagnósticos tempranos e intervenciones apropiadas ante condiciones como la dislexia o el mal de Alzheimer.Los anteriores y muchos otros aspectos se examinan en este libro ER -