TY - BOOK AU - Basualdo,Eduardo M. TI - Estudios de historia económica argentina: desde mediados del siglo XX a la actualidad T2 - Economía política argentina SN - 9789876291187 U1 - 330.982 23 PY - 2010/// CY - Buenos Aires PB - Siglo Veintiuno, KW - HISTORIA ECONOMICA KW - 1956-2001 KW - POLITICA ECONOMICA KW - ARGENTINA N1 - Bibliografía: p. 471-490; 1. Introducción -- 2. La segunda etapa de la sustitución de importaciones y el papel del endeudamiento externo (1956-1975) -- 3. Instauración de un nuevo régimen de acumulación de capital a partir de la dictadura militar (1976-1983) -- 4. El primer gobierno constitucional (1984-1989): la consolidación de las fracciones del capital dominantes -- 5. Las crisis hiperinflacionarias de 1989 y 1990. La profundización de las condiciones de dominación social a través de las pugnas dentro del bloque de poder -- 6. Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la década de los noventa. El auge y la crisis de la valoración financiera -- 7. Síntesis de la evolución de la deuda externa argentina y los sectores dominantes desde mediados del siglo XX hasta la actualidad -- Bibliografía -- Indice de cuadros, diagramas y gráficos N2 - Este libro presenta un recorrido por los procesos de la historia económica argentina que afectaron la política y la estructura social del país en la segunda mitad del siglo XX. Con notable destreza analítica y explicativa, Eduardo Basualdo logra una aguda revisión de aquellas creencias más arraigadas acerca de la economía nacional. Ese recorrido se inicia con el fin del modelo oligárquico agroexportador de la década de 1940, atraviesa la política de sustitución de importaciones instrumentada durante los gobiernos peronistas, la instauración de un nuevo régimen de acumulación tras el golpe de Estado de 1976, la crisis de las finanzas públicas durante el gobierno de Alfonsín, el estallido hiperinflacionario, la convertibilidad y su crítico desenlace, y concluye con la profunda crisis que se abatió sobre nuestra economía en 2002. El proceso de endeudamiento externo y su contracara, la fuga de capitales al exterior, enmarcan este derrotero. Lejos de presentar una sucesión de acontecimientos económicos, en este libro abundan la política, los conflictos de intereses y la desigual distribución del poder. Nueva edición revisada de un libro central para comprender, con datos elocuentes, las modificaciones estructurales derivadas del sucesivo desplazamiento de las lógicas económicas, cuyos efectos macroeconómicos y sobre la economía real persisten hasta la actualidad ER -