TY - BOOK AU - Ferrer,Aldo TI - De Cristóbal Colón a internet: América Latina y la globalización T2 - Colección Popular SN - 9505572964 U1 - 337 21 PY - 1999/// CY - Buenos Aires PB - Fondo de Cultura Económica, KW - GLOBALIZACION KW - CAMBIO CULTURAL KW - CONSECUENCIAS SOCIALES KW - AMERICA LATINA KW - INTERNACIONALIZACION N1 - Pte. 1. La globalización: 1. El orden mundial -- 2. Estados UNidos y la globalización -- 3.El sistema financiero -- Pte. 2. América Latina: 4. La globalización en la historia -- 5. Las malas respuestas a la globalización y sus causas -- 6. Las vísperas del tercer milenio -- 7. La tercera vía N2 - La globalización no es un fenómeno reciente; tiene una antigüedad de cinco siglos. Después de los desembarcos de Cristóbal Colón, se formó el primer sistema internacional de alcance planetario. En la actualidad posee dimensiones distintas y más complejas que en el pasado; la globalización virtual y la real interactúan para generar la visión de un mundo sin fonteras.El presente trabajo sostiene que los problemas actuales y las perspectivas futuras de América Latina son producto de la resolución del contrapunto realidad interna-contexto mundial, e investiga la incapacidad histórica de nuestros países de defenderse de las amenazas y aprovechar las oportunidades de la globalización. Para ello analiza la visión fundamentalista del fenómeno, es decir, la imagen de un mundo gobernado por fuerzas fuera del control de los estados y de los actores sociales, así como la globalización selectiva (nuevo nombre del nacionalismo de los países avanzados, que implica un denivel en el campo en el que operan los diversos actores del sistema internaiconal). Po último, sostiene la necesidad de una nueva estrategia que no subordine la producción, el trabajo y el bienestar a las expectativas de la especulación financiera; la resolución de los contrastes entre esferas real y virtual de la globalización será, pues, el requisito para construir un orden mundial más próspero, equitativo y seguro ER -