TY - BOOK AU - Acemoglu,Daron AU - Robinson,James A. AU - García Madera,Marta TI - Por qué fracasan los países : : los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza / SN - 9789871496662 U1 - 338.9 21 PY - 2014/// CY - Buenos Aires : PB - Ariel, KW - POBREZA KW - PODER POLITICO KW - ASPECTOS POLITICOS KW - ANALISIS HISTORICO KW - DESARROLLO ECONOMICO KW - REVOLUCION KW - PAISES DESARROLLADOS KW - CONDICIONES ECONOMICAS KW - DESIGUALDAD ECONOMICA KW - PAISES EN DESARROLLO KW - PAISES INDUSTRIALIZADOS KW - ECONOMIAS EN DESARR0LLO KW - PAISES SUBDESARR0LLADOS KW - TERCER MUNDO N1 - Título original: Why nations fail; Bibliografía: p. 565-589; Prefacio -- 1. Tan cerca y sin embargo, tan diferentes -- 2. Teorías que no funcionan -- 3. La creación de la prosperidad y la pobreza -- 4. Pequeñas diferencias y coyunturas críticas, el peso de la historia -- 5. "He visto el futuro y funciona": el crecimiento bajo instituciones extractivas -- 6. El distanciamiento -- 7. El punto de inflexión -- 8. Ne en nuestro territorio: obstáculos para el desarrollo -- 9. Cómo revertir el desarrollo -- 10. La difusión de la prosperidad -- 11 y 12. El círculo virtuoso -- 13. Porqué fracasan los países hoy en día -- 14. Cómo romper el molde -- 15. Claves para comprender la prosperidad y la pobreza; Bibliografía de la asignatura Política Macroeconómica en Argentina. Licenciatura en Economía (plan 2009), 1er semestre. N2 - Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y otra pobre? ¿Por qué Botsuana es uno de los países africanos con mayor desarrollo y, en cambio, países vecinos como Zimbabue, Congo o Sierra Leona están sumidos en la más desesperante pobreza? ¿Por qué Corea del Norte es uno de los países más pobres del mundo y Corea del Sur uno de los más prósperos? Por qué fracasan los países responde a estas y otras cuestiones con una nueva y convincente teoría: la prosperidad no se debe al clima, a la geografía o a la cultura, sino a las políticas dictaminadas por las instituciones de cada país. Debido a ello, los países no conseguirán que sus economías crezcan hasta que no dispongan de instituciones gubernamentales que desarrollen políticas acertadas. Asimismo, los autores responden a las siguientes cuestiones: • China está creciendo a un ritmo trepidante. ¿Hasta cuándo podrá seguir creciendo al mismo ritmo? ¿Acabará por aplastar al mundo occidental? • ¿Hasta cuándo será Estados Unidos una potencia mundial? ¿Su sistema económico es apto para competir en las próximas décadas? • ¿Cuál es el mejor método para sacar de la pobreza a millones de personas? ¿Realmente las ayudas de Occidente ayudan a erradicar las hambrunas? A través de una cuidada selección de ejemplos históricos y actuales (desde la antigua Roma pasando por los Tudor y llegando a la China moderna) los reconocidos profesores Daron Acemoglu y James A. Robinson harán que usted vea el mundo, y sus problemas, de un modo completamente distinto ER -