TY - BOOK ED - Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. TI - La contabilidad de gestión en las empresas constructoras T2 - Documentos AECA. Contabilidad de gestión SN - 8489959455 U1 - 657.869 21 PY - 2002/// CY - Madrid PB - AECA, KW - INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION KW - ANALISIS DE COSTOS KW - CONTROL DE GESTION KW - CONTABILIDAD DE COSTOS KW - ESPAÑA KW - CONSTRUCCION KW - CONTABILIDAD ANALITICA KW - CONTABILIDAD DE GESTION KW - CONTABILIDAD INTERNA KW - CONTABILIDAD INDUSTRIAL N1 - 1. introduccion -- 2. características de las empresas constructoras. 2.1. la actividad de la construcción. 2.2.características del proceso productivo. 2.3. organigrama funcional. 2.4. tipología de las obras de construcción 2.5. problemática de gestión -- 3. el proyecto y el presupuesto 3.1. contenido básico del proyecto. 3.2. sistemas de calculo de costes. 3.3. los presupuestos generales de la empresa 3.4. la planificación estratégica -- 4. análisis de costes en las empresas constructoras. 4.1. análisis de costes por naturaleza 4.2. la reclasificación de costes. 4.3. la obra como centro de costes. 4.4. el coste de las unidades de obra. 4.5. el coste de los medios auxiliares. 4.6. la producción bajo pedido -- 5. la determinación de los costes de producción. 5.1. el sistema de costes completos. 5.2. el sistema de costes variables. 5.3. tratamiento de la subactividad 5.4. el sistema de costes basado en actividades. 5.5. el coste de las actividades -- 6. métodos de reconocimiento del resultado 6.1. reconocimiento de ingresos. 6.2. el coste de obras en curso. 6.3. la actualización de precios -- 7. el control de gestión en las empresas constructoras. 7.1. dirección y planificación estratégicas. 7.2. el control de gestión. 7.3. análisis de desviaciones. 7.4. indicadores de gestión. 7.5. el umbral de rentabilidad -- 8. modelos de informes y partes de explotación 8.1. control de compras. 8.2. precio de la unidad de obra. 8.3. inventario de existencias de almacén. 8.4. presupuesto general de la obra. 8.5. presupuesto de pequeños contratos 8.6. costes de la mano de obra. 8.7. partes diarios de trabajo 8.8. partes de trabajo (trabajos en serie). 8.9. control de costes semanales de la mano de obra por trabajador 8.10. acumulación de costes por unidades de obra. 8.11. control de las subcontratas. 8.12. control de contratos en curso de ejecución. 8.13. relación de facturación, de contratos y sus corresopndientes costes. 8.14. ficha de cuentas a cobrar (control de porcentajes retenidos). 8.15. control de desviaciones sobre presupuestos. 8.16. análisis de las desviaciones en costes estándares. 8.17. cuenta de resultados analítica -- 9. la planificación y programación de la producción. 9.1. el diagrama de barras. 9.2. el método del camino crítico. 9.3. la programación de los costes. 9.4. ejemplo práctico -- anexos anexo 1 . - clasificación de las actividades de construcción según la cnae anexo 2 . - cuadro de cuentas de existencias en empresas inmobiliarias anexo 3 . - procedimiento de imputación de los gastos financieros anexo 4 . - especial consideración acerca de las uniones temporales de empresas (utes). N2 - Dentro del sector de la construcción se encuadran un conjunto de actividades de muy diversa índole con unas características específicas que hacen precisa la utilización de un conjunto de instrumentos de gestión y control orientados a satisfacer su demanda de información . El conocimiento de la viabilidad de los proyectos de ejecución de obra ha de partir de una información previa basada tanto en el análisis de costes y resultados de las obras ya realizadas , como en el conocimiento de las variables técnicas y de mercado que intervienen en la formulación del presupuesto. La multiplicidad de los agentes que intervienen en la ejecución de los proyectos de construcción requiere que la empresa disponga de los adecuados instrumentos de calidad y control de gestión de modo que, partiendo del presupuesto, sea posible establecer los costes en que se ha incurrido, así como llegar al reconocimiento del resultado. El análisis de ambos permitirá plantear las acciones corerctoras que posibiliten la mejora continua de lso resultados, así como la adecuación con los objetivos de gestión previamente planteados. Este Documento AECA presenta una visión panorámica de la actividad de la construcción, su problemática específica en lo referente a la contabilidad de gestión, aportando las soluciones que se estiman más adecuadas a cada caso concreto ER -