TY - BOOK AU - Arena,María Laura TI - Procedimiento de conversión de estados contables. ¿Una forma de alterar el resultado de una sociedad? U1 - 657.3 21 PY - 2015/// CY - Córdoba, Argentina PB - s.n. KW - SITUACION FINANCIERA KW - ESTADOS FINANCIEROS CONTABLES KW - INFORMACION FINANCIERA KW - ESTADOS CONTABLES KW - ESTADOS FINANCIEROS N1 - Trabajo final de Posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2015; Bibliografía: p. 33-34; Introducción -- Metodología -- Resultados y discusión -- Estudio exploratorio de carácter bibliográfico sobre el marco teórico contable y regulatorio sobre la consolidación y conversión de estados contables -- Estudio exploratorio del marco contable según la normativa vigente tanto a nivel local como internacional -- Estudio descriptivo sobre procedimientos de conversión de estados contables en la empresa Grupo Eling S.A. -- Conclusiones -- Bibliografía N2 - El presente trabajo final pretende ahondar en el análisis de los procedimientos de consolidación y conversión de estados contables de sociedades radicadas en el exterior y evaluar el posible impacto en las decisiones que sobre ellos se tomen, según el método que se utilice. La globalización ha sido un fenómeno que ha traído como consecuencia, entre otras, la apertura de las fronteras para el comercio internacional, por ello es cada vez más común encontrar empresas que tienen filiales, subsidiarias o afiliadas en otros países cuya moneda es diferente a la del país en donde se ubica la casa matriz. Esto origina la necesidad de que, cuando se desean consolidar los estados financieros de estas empresas relacionadas, se tenga que recurrir a la conversión de los mismos a una misma moneda que permita la adecuada interpretación de la situación económico-financiera del grupo empresarial. Se examinará la normativa respecto a la conversión tanto desde el punto de vista local como internacional. Por último, para visualizar los impactos de los distintos métodos de conversión, se analizará un ejemplo práctico UR - http://hdl.handle.net/11086/4378 ER -