TY - BOOK AU - Naser,Alejandra AU - Ramírez-Alujas,Alvaro AU - Rosales,Daniela TI - Desde el gobierno abierto al estado abierto en América Latina y el Caribe T2 - Libros de la CEPAL. Planificación para el desarrollo SN - 9789211219494 U1 - 320.1098 21 PY - 2017/// CY - Santiago de Chile PB - Naciones Unidas. CEPAL KW - GOBIERNO ABIERTO KW - ESTADO KW - GESTION PUBLICA KW - ACCESO A LA INFORMACION KW - AMERICA LATINA KW - CARIBE N1 - Incluye bibliografía; Introducción -- Pte.1. El tránsito del gobierno abierto al estado abierto en América Latina y el Caribe: 1. Gestión pública, gobierno abierto y fortalecimiento de la democracia en América -- 2. Del gobierno abierto al estado abierto; la mirada del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo -- Pte.2. Casos de referencia nacionales en América Latina y el Caribe: Brasil, Costa Rica y México: 3. ¿En qué consiste un gobierno abierto? -- 4. El Estado abierto en Costa Rica: dinamizando la democracia -- 5. Gobierno abierto: el caso de México -- Pte.3. El papel de los órganos garantes de acceso a información pública: casos y experiencias: 6. Gobierno abierto: contexto fundamental de la transparencia -- 7. El papel de los órganos garantes del acceso a la información pública en el contexto del Estado abierto -- Pte.4. El gobierno abierto y el papel de las organizaciones de la sociedad civil: 8. El derecho de acceso a la información pública y los datos abiertos como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas -- 9. El papel de la sociedad civil en la auditoría social y el fortalecimiento de las instituciones democráticas -- Pte.5. Del gobierno abierto al Estado abierto: marco conceptual, enfoques y herramientas: 10. Innovación social, cambio tecnológico y gobierno abierto: la coproducción de políticas públicas -- 11. La noción de Estado abierto en el contexto de América Latina y el Caribe -- 12. Hacia el Estado abierto: justicia abierta en América Latina y el Caribe -- 13. Confanza y gobierno abierto en América Latina -- 14. Las claves para abrir gobiernos: una mirada desde la burocracia -- 15. Gobierno abierto: moda u oportunidad -- 16. Gobierno abierto: perspectiva académica -- Pte. 6. Experiencias a nivel subnacional y local -- 17. Gobernanza abierta a nivel local: teoría y práctica en América Latina -- 18. Caso de estudio: municipio de Bahía Blanca -- 19. Abriendo Madrid: pasos hacia un gobierno abierto municipal -- 20. Gobierno abierto y laboratorios de innovación pública: el caso del municipio de Quito -- Pte.7. La revolución de los datos para el Estado abierto y el desarrollo sostenible: 21. El surgimiento de América Latina abierta: la agenda de datos abiertos en la región -- 22. Lecciones, experiencias y aprendizajes en el ámbito de gobierno abierto: el caso de DATA Uruguay N2 - Uno de los principales desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible consiste en configurar un nuevo marco de gobernanza pública y una renovada arquitectura estatal que permitan promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces, responsables e inclusivas que rindan cuentas (Objetivo de Desarrollo Sostenible 16). En este contexto, el paradigma del gobierno abierto constituye un medio de referencia y un eje fundamental para cumplir los Objetivos de la Agenda 2030. El propósito de esta obra pionera es contribuir al debate emergente sobre el tránsito hacia un Estado abierto por medio de múltiples miradas provenientes de la propia CEPAL y de representantes de organismos multilaterales, autoridades y responsables de gobierno, expertos de reconocida trayectoria, académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil de la región, así como de plataformas de innovación y activismo cívico UR - http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41353/1/S1601154_es.pdf ER -