TY - BOOK AU - Moreno López,Alejandra TI - El proceso de internacionalización: entre la realidad y la visión tradicional U1 - 338.7 21 PY - 2015/// CY - Córdoba, argentina PB - s.n. KW - PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA KW - GLOBALIZACION KW - ESTUDIOS DE CASOS KW - CORDOBA, ARGENTINA KW - PYME KW - INTERNACIONALIZACION N1 - Tesis (maestría en comercio internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2015; Dedicatoria - Agradecimiento - Índice de Contenidos - Lista de Tablas - Resumen - Introducción - 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN - 1.1 Motivaciones, presentación del problema y justificación del tema - 1.2 Objetivos - 2. MARCO TEÓRICO - 2.1 El contexto organizacional - 2.2 El contexto de la expansión internacional - 2.3 Perspectivas de expansión internacional de la firma - 2.3.1 Teoría Tradicional: Modelo de Uppsala - 2.3.2 Teoría de las Nuevas Empresas Internacionales (INV) o Born Global (BG) - 2.3.3 Teoría de Proceso - 3. MARCO METODOLÓGICO - 3.1 Descripción de la metodología - 3.2 Exploración previa - 3.3 Selección del Caso - 3.4 Entrevistas individuales - 3.5 Análisis de los datos - 4. VOCABULARIOS - 4.1 Vocabularios de Ideología - 4.2 Vocabularios de Tradición - 4.3 Vocabularios de Control de Tercer Orden - 4.4 Vocabularios de Paradigmas - 4.5 Vocabularios de Teorías de Acción - 4.6 Vocabularios de Historias - 5. INTERPRETACIÓN DEL CONTEXTO PARA LOS DIRECTORES - 6. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS - 7. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS - 8. REFERENCIAS - 9. ANEXOS - ANEXO I- FASE EXPLORATORIA - ANEXO II- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA ENTREVISTAS - Entrevistado 1 - Entrevistado 2 - Entrevistado 3 - Entrevistado 4 - ANEXO III- VOCABULARIOS DE IDEOLOGÍA - Creencias sobre relaciones causa-efecto - Preferencias por resultados - Expectativas de comportamiento - ANEXO IV- VOCABULARIOS DE TRADICIÓN Imágenes de Know- How - Recetas, guiones, reglas de oro y codificaciones simbólicas de trabajo - ANEXO V- VOCABULARIOS DE CONTROL DE TERCER ORDEN - Premisa de decisión - Suposición - Proposición - ANEXO VI- VOCABULARIOS PARADIGMAS - ANEXO VII- VOCABULARIOS DE TEORÍA DE ACCIÓN - Implicancias - Afirmaciones de si-entonces - Estructuras de medios-fines - ANEXO VIII- VOCABULARIOS DE HISTORIAS - ANEXO IX- INTERPRETACIÓN DEL CONTEXTO PARA LOS DIRECTORES - Interpretaciones sobre sus situaciones personales - Interpretaciones sobre el mercado - Interpretaciones sobre el negocio - Interpretaciones sobre la situación económica y política del país - Interpretaciones sobre las oportunidades - Interpretaciones sobre las amenazas - Interpretaciones sobre otros mercados N2 - Las teorías tradicionales sobre la internacionalización de la firma presuponen que empresas similares siguen ciertos modelos y estructuras como patrones únicos de comportamiento. Sin embargo, la realidad muestra a las empresas como intérpretes de oportunidades de crecimiento organizacionales, llevando a cabo acciones heterogéneas al momento de internacionalizarse. Este trabajo de investigación busca contribuir a las Teorías de Internacionalización con la descripción, comprensión y análisis del discurso acerca de la experiencia de los directivos de una Pequeña y Mediana Empresa (PYME), cuya expansión internacional no se ajusta a la gradualidad y secuencialidad definida tradicionalmente UR - http://hdl.handle.net/11086/2339 ER -