TY - BOOK AU - Müller,Alberto Eugenio G. TI - La cuestión ferroviaria en la Argentina / T2 - La Argentina contemporánea SN - 9789876916554 U1 - 385.0982 21 PY - 2018/// CY - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : PB - Biblos, KW - FERROCARRILES KW - ANALISIS HISTORICO KW - CONDICIONES ECONOMICAS KW - ARGENTINA N1 - Bibliografía: p. 363-368; Introducción: La cuestión ferroviaria en el mundo y en la Argentina -- 1. Ferrocarril y automotor, conceptos generales -- 2. Los antecedentes, el desarrollo ferroviario previo a la nacionalización -- 3. Una síntesis de la evolución del ferrocarril entre 1948 y 2015 -- 4. 1948-1958: transición y definición institucional -- 5. 1958-1976: el programa desarrollista, modernización y racionalización moderada -- 6. 1976-1983: el redimensionamiento y sus consecuencias -- 7. 1983-1989: década perdida y final del ciclo estatal -- 8. 1989-2015: la reforma del ferrocarril y sus derivaciones -- 9. Una respuesta a la cuestión ferroviaria, aproximación del ferrocarril deseable para Argentina -- 10. Lineamientos de un programa de largo plazo para el ferrocarril de cargas -- Bibliografía N2 - La Argentina ha desarrollado un largo e inconcluso debate acerca de cuál debe ser el rol del ferrocarril. Este libro pretende retomar esta “cuestión ferroviaria” a partir de un análisis retrospectivo referido a los últimos sesenta años, iniciados con la nacionalización de la posguerra. Este análisis histórico muestra que el servicio metropolitano de Buenos Aires no fue objeto de discusión, lo que se refleja en un razonable nivel de inversión y servicio. La “cuestión ferroviaria” –qué hacer con el ferrocarril– se circunscribe entonces al servicio de cargas y al de pasajeros interurbanos. La conclusión principal es que solo un ferrocarril que capte volúmenes sustancialmente mayores de tráfico de cargas, con relación a los logrados en su historia, tiene sentido para la Argentina. Por su parte, el tráfico interurbano de pasajeros muestra escaso potencial en la justificación de la existencia del ferrocarril. Estas constataciones permiten un conjunto de políticas estatales para el modo ferroviario. El ferrocarril que resultará de este programa será muy diferente, un ferrocarril que nunca se ha visto en la Argentina, pero que la Argentina tiene buenas razones para pretender ER -