TY - BOOK AU - Caggiano,Sergio AU - Grimson,Alejandro TI - Antología del pensamiento crítico argentino contemporáneo: coordinadores, Sergio Caggiano y Alejandro Grimson ; José Aricó...[et al.] T2 - Colección: antologías del pensamiento social latinoamericano y caribeño SN - 9789877221114 U1 - 303.3876882 22 PY - 2015/// CY - Ciudad Autónoma de buenos Aires PB - Clacso KW - PENSAMIENTO POLITICO KW - ECONOMIA POLITICA KW - ARGENTINA N1 - Incluye bibliografía N2 - ¿De qué es "crítico" el pensamiento crítico? Es crítico de las apropiaciones desiguales e injustas de todas las formas de la plusvalía, desde las propiamente económicas hasta las expropiaciones simbólicas ancladas en formas de producción, regímenes económicos, modelos o sistemas políticos. Es crítico de los pensamientos naturalizados de los dispositivos hegemónicos, es decir, de las figuraciones culturales que legitiman asimetrías y ocultan las relaciones de poder sobre las que se sustentan, que convierten diferencias en desigualdades y construyen desigualdades como diferencias. Asimismo, de las construcciones teórico- metodológicas con pretensión de neutralidad técnica, y del tráfico de supuestos que descripciones presuntamente asépticas proponen como datos indiscutibles. Ahora bien, el pensamiento crítico también es crítico de los sentidos comunes de quienes buscamos enfrentar esas hegemonías. No se trata de equidistancia alguna: el pensamiento crítico toma partido, pero no cree –y vaya si tiene motivos para ello– que de la toma de partido se derive alguna verdad o alguna obviedad indiscutible, alguna religión intocable, alguna palabra que ya lo haya resuelto todo. Y es preciso, al mismo tiempo, recorrer este camino en otra dirección: la producción de conocimiento tampoco podría ser garantía absoluta para la toma de partido, a no ser que busquemos (una vez más) fundar una decisión en una “verdad” que habríamos sido capaces de revelar. Además, las vidas de todos nosotros, incluyendo intelectuales, miembros de movimientos sociales, de organizaciones populares, de izquierda, de sindicatos, feministas, militantes y activistas de otros campos incluyen dimensiones “religiosas”, en el sentido de lugares y personas sagradas, referencias indudables y rituales que no se cuestionan. En este sentido, el pensamiento crítico pretende detectar cuándo los lugares de sacralidad devienen obstáculos epistemológicos y políticos. Porque nunca renuncia a desplazar las fronteras de lo posible y de lo pensable. UR - http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20151023021025/AntologiaArgentina.pdf ER -