TY - BOOK AU - Flor Recalde,Eulalia Susana TI - Gestión para organizaciones sociales de desarrollo / T2 - Serie Gestión, SN - 9789978845103 ; 9789978193853 U1 - 658.048 22 PY - 2010/// CY - Quito : PB - Corporación Editora Nacional, KW - ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES KW - INSTITUCIONES SOCIALES KW - ORGANIZACION Y DIRECCION DE EMPRESAS KW - DESARROLLO SOCIAL KW - AMERICA LATINA KW - ECUADOR KW - ONG KW - ADMINISTRACION DE EMPRESAS KW - PROGRESO SOCIAL KW - GESTION SOCIAL N1 - Bibliografía: p. 85-88; Introducción -- 1. Las organizaciones sociales en América Latina y la gerencia social: Contexto latinoamericano -- Las organizaciones sin fines de lucro y el desarrollo -- Organizaciones no gubernamentales en el Ecuador -- 2. Las organizaciones sociales y el enfoque sistémico: Las organizaciones como sistemas sociales -- La necesidad de un sistema -- 3. Propuesta de sistema de gestión social: Sobre la gestión y administración de las ONG -- Sobre gestión de proyectos -- Relaciones interinstitucionales -- Manejo de ejes transversales -- Visión de futuro de las ONG -- Contenidos de capacitación -- Elementos del sistema de gestión -- 4. Conclusiones y recomendaciones: Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía N2 - Este libro recoge experiencias e intercambios con más de cien ONG, juntas parroquiales, y aportes y reflexiones de participantes de la especialización en Gerencia Social de la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. Por otra parte, a partir de una visión global de América Latina y el papel que han tenido las ONG en el desarrollo, se analiza su trayectoria en el Ecuador. En base a todos estos elementos se propone un sistema de gestión para organizaciones sociales de desarrollo, concebido desde la teoría sistémica y de acuerdo a las características propias de este tipo de instituciones. Se plantea un sistema flexible cuyo objetivo reside en el manejo del cambio, es decir, en la construcción del futuro, para lo que es preciso integrar objetivos, interrelaciones con el ambiente y las necesidades de los beneficiarios. Finalmente se formulan algunas conclusiones y recomendaciones. Esta guía es un valioso instrumento de trabajo para toda ONG que aspire a realizar su gestión, con eficiencia, de acuerdo con el tiempo actual ER -