TY - BOOK AU - Larovere,Mariana TI - La empleabilidad de los egresados de la carrera Licenciatura en Administración Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba Período Enero 2019-Agosto 2021 / PY - 2022/// CY - Córdoba, Argentina : PB - [editor sin identificar] KW - OPORTUNIDADES DE EMPLEO KW - EMPRESAS KW - EGRESADOS KW - DESARROLLO DE HABILIDADES KW - FORMACION PROFESIONAL KW - CORDOBA, ARGENTINA KW - CAPACITACION PROFESIONAL KW - ENTRENAMIENTO KW - FORMACION OCUPACIONAL N1 - Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022; Bibliografía: páginas 74-76 N2 - Objetivo: El objetivo de este trabajo es “Identificar las competencias que contribuyen a mejorar la empleabilidad de los egresados de la carrera de Lic. en Administración –Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba (FCE-UNC)”, analizado tanto por parte de las empresas contactadas de la ciudad de Córdoba como por egresados del período Enero 2019-Agosto 2021. Metodología: Para abordar el presente trabajo se utilizó un tipo de investigación exploratoria. Se abarcaron tres unidades de análisis: empresas de la ciudad de Córdoba de diferentes sectores y tamaños, egresados de la FCE-UNC período Enero 2019- Agosto 2021, y el Plan de Estudios 2009 de la carrera Licenciatura en Administración- FCE-UNC. Se efectuó una triangulación metodológica, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas. Fundamentación teórica: los ejes temáticos en el presente trabajo son: ● La empleabilidad entendida como el nivel de ajuste de la formación recibida en la universidad con el empleo efectivo obtenido por los egresados universitarios, y tiene lugar cuando el individuo accede a un empleo vinculado directamente al campo profesional de su formación (pertinencia disciplinaria), obtiene el empleo dentro del lapso de 6 (seis) meses de haber egresado de su carrera universitaria (oportunidad de inserción) y, además, conserva dicho empleo por más de un año de modo continuo (permanencia laboral). En función a esta definición, se analizaron los factores que influyen en la empleabilidad. ● Las competencias profesionales se identifican como un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que un sujeto combina y utiliza para resolver problemas relativos a su desempeño profesional, de acuerdo con criterios o estándares provenientes del campo profesional. ● Las competencias en la educación se refieren a la formación de personas integrales con compromiso ético, que busquen su autorrealización, que aporten al tejido social y que, además, sean profesionales idóneos y emprendedores. Resultados: este trabajo permitió: - Identificar las competencias requeridas a los Licenciados en Administración- FCE-UNC por parte de las empresas de la ciudad de Córdoba contactadas. - Conocer la valoración que hacen los egresados de las competencias desarrolladas en la carrera y cuáles se deberían incluir. - A partir de observar las competencias requeridas y relacionarlas con el perfil del Plan de Estudios 2009 -FCE-UNC, se pudo identificar las competencias que contribuyen a mejorar la empleabilidad de los Licenciados en Administración, las que se resumen en el siguiente cuadro. Conclusiones y contribuciones: Los resultados obtenidos y el análisis realizado en este trabajo pueden ser de utilidad y servir como referencia a la FCE -UNC para el diseño de un nuevo Plan de Estudios o mejora del plan actual de la carrera de la Licenciatura en Administración, y ser un aporte sobre cómo desde la Educación Superior se pueden establecer estrategias de aprendizaje de las capacidades y competencias transversales a los planes curriculares, necesarios para el desarrollo de la empleabilidad del egresado UR - http://hdl.handle.net/11086/25751 ER -