TY - BOOK AU - Gasparin,Analía A. TI - Sostenibilidad en la cadena de suministro. : Su implicancia en una autopartista localizada en Córdoba / PY - 2022/// CY - Córdoba, Argentia : PB - s.n., KW - BALANCE SOCIAL KW - GESTION SOSTENIBLE KW - RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA KW - INDICADORES KW - INDUSTRIA AUTOPARTISTA KW - PROVEEDORES KW - CADENA DE SUMINISTROS KW - CORDOBA, ARGENTINA N1 - Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022; Bibliografía: p. 31-32 N2 - El objetivo del presente trabajo fue analizar el impacto de la gestión sostenible en la cadena de suministro del sector automotriz, de una autopartista localizada en Córdoba, para definir la elaboración de Memorias de Sustentabilidad que conforman el Balance Social. Del análisis del resultado surge que la gestión sostenible significó para la empresa el inicio en temas de sostenibilidad, presentándose ante sus colaboradores nuevos desafíos. En parte, mejorar su desempeño priorizando la implementación de prácticas ambientales, de salud y seguridad en el trabajo, temas con evidencia de buen puntaje en gran parte de la cadena de suministro del sector. A su vez, se infiere que el impacto será positivo solo si sus integrantes logran involucrarse lo suficiente para iniciar el cambio a una organización culturalmente sustentable. Para ello, será necesario implementar acciones de divulgación y concientización sobre temas sociales y ambientales. Además, conocer los impactos a través de la gestión de indicadores de sustentabilidad junto con la definición de objetivos y estrategias para reducir las contribuciones negativas y mejorar las positivas. Adicionalmente, programar acciones sostenibles que generen la participación y el compromiso de sus colaboradores. Finalmente, si los desafíos se concretan y el cambio a una cultura sustentable perdura en el tiempo resultara viable comenzar a elaborar las Memorias de Sustentabilidad UR - http://hdl.handle.net/11086/29943 ER -