TY - BOOK AU - Borrastero,Carina AU - Juncos,Ignacio TI - El oligopolio tecnológico global y la nueva periferización tecno-económica de América Latina T2 - Documentos de trabajo de investigación (DTI-FCE) PY - 2023/// CY - Córdoba, Argentina PB - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas KW - NUEVAS TECNOLOGIAS KW - OLIGOPOLIOS KW - DEPENDENCIA TECNOLOGICA N1 - Bibliografía: p. 36-43; Cómo citar éste documento con Normas APA: Borrastero, C., & Juncos, I. (2021). Coo-petencia oligopólica y rentismo digital en el mercado tecnológico global. Documentos De Trabajo De Investigación De La Facultad De Ciencias Económicas (DTI-FCE), (7), 1–43. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/35114 N2 - El objetivo del trabajo es analizar implicancias económicas y tecnológicas para América Latina de la consolidación del Oligopolio Tecnológico Global (OTG) conformado por las gigantes tecnológicas occidentales y orientales: Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft (GAFAM) y Alibaba, Tencent y Huawei (ATH). En investigaciones previas observamos que el oligopolio GAFAM-ATH disputa el liderazgo del mercado tecnológico global sobre la base de un esquema predominantemente rentista e hiper-concentrado de competencia entre firmas gigantes. Aquí nos interesa interesa avanzar en dos direcciones: a) consolidar la construcción del concepto de Oligopolio Tecnológico Global; b) analizar consecuencias tecnológicas y económicas para América Latina de ese tipo de esquema de mercado. Para ello partimos de una indagación empírica sobre la dinámica de competencia y rentabilización del capital de GAFAM-ATH, junto a la observación del mercado tecnológico latinoamericano en términos de actores principales, dinámica de competencia, fuentes de rentabilidad y posicionamiento global, analizando interrelaciones entre la dimensión global y la regional, donde destacan las denominadas “tecnolatinas”. Buscamos contribuir a los debates globales sobre estos temas, especialmente a la explicación del rezago tecnológico y económico de Latinoamérica desde una visión que contemple el tipo de inserción tecno-económica de la región en las dinámicas del capitalismo actual. Los principales resultados indican que la lógica de rentabilización del capital del OTG, basada centralmente en la explotación de datos y la obtención de rentas intelectuales extraordinarias generadas a escala planetaria, excluye de la competencia tecnológica a actores de menor envergadura y alcance geográfico, y promueve la dependencia tecno-económica de la periferia latinoamericana UR - https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/issue/view/2712 ER -