TY - BOOK AU - Artus,Patrick AU - Muet, Pierre-Alain TI - Teorías del desempleo / T2 - Académica SN - 9586018601 U1 - 331.137 22 PY - 1999/// CY - Santa Fe de Bogotá, Colombia : PB - Tercer Mundo Editores ; Universidad de los Andes. CEDE, KW - DESEMPLEO KW - INFLACION KW - PRECIOS KW - SALARIOS KW - CURVA DE PHILLIPS KW - ECONOMIA CERRADA KW - MERCADO DE TRABAJO KW - DISTRIBUCION DEL INGRESO KW - INDICADORES KW - TEORIA DE LA INFLACION KW - DETERMINACION DEL PRECIO KW - REMUNERACION KW - SUELDOS KW - LEY DE PHILLIPS KW - MERCADO LABORAL N1 - Bibliografía: páginas 113-119; 1. Desempleo clásico y desempleo keynesiano: 1. Rigidez de los precios y de los salarios y el desempleo keynesiano -- 2. Precios flexibles al alza y salario nominal rígido -- 2. El dilema inflación-desempleo y el desempleo de equilibrio: 1. El análisis tradicional: curva de Phillips y dilema inflación-desempleo en economía cerrada -- 2. La dinámica desempleo efectivo-desempleo de equilibrio -- 3. La visión clásica: expectativas racionales e información imperfecta -- 4. Relación a largo plazo entre el salario real -- 3. Evaluaciones empíricas del desempleo de equilibrio y persistencia: 1. Indicadores del desempleo de equilibrio -- 2. Estimaciones de la curva de Phillips -- 3. Rigideces nominales y reales y costo en desempleo de una reducción de la inflación -- 4. Estimaciones del desempleo de equilibrio -- 5. La persistencia del desempleo: el fenómeno de la histéresis -- 4. La persistencia del desempleo: fundamentos microeconómicos: 1.Explicar la rigidez salarial -- 2. Equilibrios ineficaces en el mercado de trabajo -- 3. Distribución de las ganancias -- Bibliografía N2 - El documento posee tres estudios: el primero es un estudio de carácter teórico acerca del desempleo, allí se expone las diferencias entre el desempleo Keynesiano y el desempleo clásico, es decir entre precios rígidos y precios flexibles, el segundo estudio detalla la evolución de la tasa de desempleo de la economía colombiana aplicando las anteriores teorías y el último documento habla de la relación entre el desempleo y las vacantes laborales en España y al igual que el anterior aplica todas las teorías antes mencionadas para el caso del desempleo bajo la óptica del mercado laboral español ER -