TY - BOOK AU - Scalerandi,Francisco TI - Los nuevos paradigmas digitales en el comercio internacional de especialidades agropecuarias : : el mercado internacional de legumbres como nicho para la implementación de plataformas de comercialización digital dinámica B2B / PY - 2022/// CY - Córdoba, Argentina PB - [editor sin identificar] KW - COMERCIO INTERNACIONAL KW - MERCADO AGROPECUARIO KW - PLATAFORMAS DIGITALES KW - LEGUMINOSAS KW - COMERCIO ELECTRONICO KW - COMERCIO MUNDIAL KW - SECTOR AGROPECUARIO KW - LEGUMBRES N1 - Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022; Bibliografía: páginas 41-42 N2 - En la actualidad las plataformas de comercio electrónico han avanzado en la conquista de espacios de comercialización internacional de bienes y también prestaciones de algunos servicios. Acercan a compradores y vendedores, cualquiera sea el lugar donde ellos se encuentren y por medio de ellas se efectúan operaciones comerciales que, en los últimos años, han ganado la confianza de sus usuarios por las garantías financieras y logísticas que, entre otras, ofrecen. Las plataformas dinámicas de e-commerce como canal de comercialización, achica la brecha que existe entre productor y consumidor, acortando la cadena de intermediarios. Existe un mercado potencial -en Argentina- de especialidades agropecuarias, como las legumbres, donde su desarrollo y explotación ha repercutido en una mayor calidad del producto, incursionando en el mercado nacional e internacional. Dicho mercado bien podría ser apoyado por una plataforma virtual dinámica que interconecte compradores con productores y prestadores de servicios de exportación e importación de dichas mercaderías que representan un nicho con potencial económico. Visualizando a este mercado, como un hábitat propicio para el desarrollo de medios de comercialización digitales alternativos, surge la inquietud de Runa23 para el desarrollo de una plataforma dinámica B2B para apoyar al sector en su comercialización UR - http://hdl.handle.net/11086/547991 ER -