TY - BOOK AU - González,Sofía D. TI - Costos de transacción en Redes de Simbiosis Industrial T2 - Documentos de trabajo de investigación (DTI-FCE) PY - 2024/// CY - Córdoba, Argentina PB - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas KW - ECONOMIA CIRCULAR KW - ESTRATEGIA EMPRESARIAL KW - INFORMACION DIGITAL N1 - Cómo citar con formato APA: Werbin, E. M., Quadro, M. E., Cohen, N. L., & Bertoldi, N. B. (2023). Desde el origen de la regulación contable hasta las Normas Internacionales de Información Financiera sobre sostenibilidad. Documentos De Trabajo De Investigación De La Facultad De Ciencias Económicas (DTI-FCE), (6), 1–18. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/41995 N2 - La Simbiosis Industrial es un modelo de negocio perteneciente a la economía circular, donde los residuos o subproductos de una empresa se transforman en materias primas para otra, generando ventajas económicas, ambientales y sociales para las organizaciones involucradas. A pesar de estos beneficios, su implementación entre los distintos sectores industriales no es muy extendida. Según la literatura, esta situación se debe a ciertas problemáticas inherentes a este fenómeno, identificándose los costos de transacción como una de las principales barreras para su desarrollo. El objetivo de este trabajo es identificar los costos de transacción asociados con el desarrollo de una red de Simbiosis Industrial.Para ello, se realizó un estudio cualitativo a partir de las redes originadas por el etanol en la provincia de Córdoba, Argentina. Se llevaron a cabo 13 entrevistas como fuentes primarias de información y se analizaron diversos documentos como fuentes secundarias. Los resultados profundizaron en tres tipos de costos de transacción: costos de búsqueda, de negociación y de ejecución. Entre los cuales resaltan aspectos como la determinación del costo de transporte, la fijación de un precio y el costo de instalación de infraestructura para el acondicionamiento del residuo o subproducto en materia prima. Además, se proponen posibles soluciones basadas en la literatura, tales como el uso de plataformas de información digital y la implementación de contratos flexibles UR - https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/44743/44884 ER -