BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de Google Jackets

The market for labor : an analytical treatment / by John T. Addison and W. Stanley Siebert.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santa Monica, Calif : Goodyear, 1979Descripción: ix, 500 pISBN:
  • 0876205589
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 331.112
Recursos en línea: Resumen: Este estudio examina la estructura y las características de la mano de obra femenina urbana, los factores determinantes del empleo femenino y los ingresos laborales, e intenta determinar si las diferencias de sexo en los resultados del mercado laboral pueden atribuirse a la discriminación por razón de sexo. Aparte de las limitaciones derivadas de la situación económica general del país, los factores que aparecen como determinantes importantes de la situación laboral femenina son: el estado civil, la naturaleza de la dependencia femenina del marido y el nivel educativo. El análisis de las diferencias en los ingresos laborales indica que, mientras que las mujeres africanas urbanas pueden no sufrir una discriminación apreciable por razón de sexo, ni en términos de nivel salarial ni como resultado de la segregación ocupacional, el bajo estatus económico de las mujeres urbanas en la población activa es principalmente el resultado de la discriminación acumulada a lo largo del tiempo tanto en la prestación como en la demanda de servicios educativos. Esto ha tenido el efecto de limitar la oferta de mujeres en la población activa urbana y de hacer que la curva de la oferta de mano de obra femenina sea menos elástica que la de los hombres. El documento analiza algunas opciones políticas que los gobiernos podrían adoptar para remediar la situación.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Manuel Belgrano 331.112 A 31284 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 31284

Incluye referencias bibliográficas.

Este estudio examina la estructura y las características de la mano de obra femenina urbana, los factores determinantes del empleo femenino y los ingresos laborales, e intenta determinar si las diferencias de sexo en los resultados del mercado laboral pueden atribuirse a la discriminación por razón de sexo. Aparte de las limitaciones derivadas de la situación económica general del país, los factores que aparecen como determinantes importantes de la situación laboral femenina son: el estado civil, la naturaleza de la dependencia femenina del marido y el nivel educativo. El análisis de las diferencias en los ingresos laborales indica que, mientras que las mujeres africanas urbanas pueden no sufrir una discriminación apreciable por razón de sexo, ni en términos de nivel salarial ni como resultado de la segregación ocupacional, el bajo estatus económico de las mujeres urbanas en la población activa es principalmente el resultado de la discriminación acumulada a lo largo del tiempo tanto en la prestación como en la demanda de servicios educativos. Esto ha tenido el efecto de limitar la oferta de mujeres en la población activa urbana y de hacer que la curva de la oferta de mano de obra femenina sea menos elástica que la de los hombres. El documento analiza algunas opciones políticas que los gobiernos podrían adoptar para remediar la situación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu