000 03321nam a2200289 a 4500
003 arcduce
005 20240605153100.0
007 ta
008 130412s1986 mx_||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aarcduce
_carcduce
082 0 _a333.012
100 1 _94533
_aFlichman, Guillermo
245 1 3 _aLa renta del suelo y el desarrollo agrario argentino /
_cpor Guillermo Flichman.
250 _a2a ed.
260 _aMéxico, D.F. :
_bSiglo Veintiuno,
_c1986
300 _a241 p.
504 _aIncluye bibliografía
505 0 _aPte.1. Teoría de la renta agraria: 1. Introducción -- 2. Teoría de la renta -- 3. Relación entre los supuestos y los tipos de renta -- 4. Redefinición de la renta, tomando como objeto el modo de producción capitalista en General -- 5. Observaciones acerca de la dilapidación y destrucción de los recursos naturales -- Pte.2. La renta del suelo y el desarrollo del capitalismo: 1. La renta agraria, su evolución como concepto teórico y como categoría de ingreso -- 2. Importancia de la renta del suelo en el desarrollo económico argentino -- Pte.3. Formación de la estructura agraria argentina: 1. Introducción -- 2. Criterios de sectorización y de regionalización -- 3. Desarrollo de la región pampeana -- 4. Desarrollo de la región Cuyo -- 5. Desarrollo de la región Noreste -- 6. Desarrollo de la región Noroeste -- 7. Desarrollo de la región Patagónica -- 8. El problema agrario en la argentina -- Apéndice: La política agropecuaria -- Apéndice estadístico.
520 3 _aLa reintroducción de la categoría marxista de "renta del suelo", hoy prácticamente dejada de lado por la economía neoclásica, aparece como una necesidad perentoria para resolver los problemas planteados por el desarrollo del capitalismo en la agricultura. Según nuestro autor, la teoría de la renta expuesta por Marx en El capital aporta herramientas teóricas para el análisis concreto del problema, pero a condición de efectuar una elaboración previa que permita diferenciar los conceptos más generales, cuyo objeto es el modo de producción capitalista, de aquellos indisolublemente ligados a un análisis referido a un país determinado y en cierta etapa de su desarrollo. Analizar entonces el grado de aplicabilidad de tales conceptos generales a una formación social concreta, en la que desempeñó y desempeña un papel tan decisivo el sector agrario, puede tener una importancia decisiva para desarrollar en forma creadora una teoría sobre la cual se han teijdo numerosos equívocos. Creemos que aquí reside el mérito excepcional de este libro y que le otorga un alcance que rebasa ampliamente el caso particular analizado. Al estudiar el desarrollo agrario del capitalismo argentino para comprender sus límites y potencialidades, Flichman aporta elementos importantes para reconsiderar el problema teórico de la renta del suelo y la especificidad de "lo agrario" en el desarrollo del capitalismo en general, y más en particular en las formaciones sociales dependientes y subordinadas al mercado mundial.
650 4 _aDESARROLLO AGROPECUARIO
_91828
650 4 _aRENTA AGRARIA
_91867
650 4 _aESTRUCTURA AGRARIA
_97627
651 4 _952
_aARGENTINA
653 4 _aDESARROLLO AGRICOLA
942 _cLIBR
_j333.012 F 38266
_2ddc
945 _aBEA
_c2019-11-01
999 _c10159
_d10159