000 04447nam a2200349 a 4500
003 arcduce
005 20230824120135.0
007 ta
008 150615s2006 ag_||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9505572441
040 _aarcduce
_carcduce
082 0 _a337.18
_221
100 1 _aFerrer, Aldo
_d1927-2016
_91511
245 1 0 _aHechos y ficciones de la globalización :
_bArgentina y el Mercosur en el sistema internacional /
_cAldo Ferrer.
260 _aBuenos Aires :
_bFondo de Cultura Económica,
_c2006
300 _a140 p.
504 _aIncluye bibliografía
505 0 _aPrefacio -- Hechos y ficciones de la globalización -- La relación Argentina-Brasil y la construcción del Mercosur -- Mercosur: ante el Consenso de Washington y la integración sostenible.
520 3 _aEl autor propone una visión singular sobre el debate acerca de la inserción de la Argentina y el Mercosur en el orden mundial contemporáneo y sobre el grado de libertad que los países miembro y la región tienen para decidir respecto de sus procesos de desarrollo y sus particulares modalidades de integración regional. En consecuencia, el libro presenta un conjunto de estrategias y políticas para alcanzar un desarrollo y una intergración sustentables. Las argumentaciones se agrupan en tres partes. La primera plantea los hechos y ficciones de la globalización. En el marco de los cambios estructurales del orden global, los hechos se identifican como aquéllos relacionados con la dinámica del comercio internacional, de las corporaciones transnacionales, de las corrientes financieras y de los marcos regulatorios. Entre las ficciones se destacan los contenidos referidos a la revolución tecnológica, el comando de los recursos, las condiciones de la competencia y la falta de antecedentes históricos sobre el fenómeno de globalización. A la visión fundamentalista sobre la naturaleza de la globalización, cuyos atributos expone, contrapone una visión suya de cinco siglos de globalización. Aporta una interpretación alternativa del fenómeno y enuncia sus implicancias políticas. En la segunda parte analiza la importancia de las relaciones de la Argentina y Brasil en la construcción del Mercosur y la trayectoria hasta el presente de la integración regional. Se desarrolla una panorámica de los acuerdos bilaterales de integración, de las relaciones argentino-brasileñas y del Tratado de Asunción. A continuación, y siempre atendiendo a las reglas del contexto mundial y latinoamericano, el autor expone las razones del dinamismo del Mercosur y los problemas pendientes en un nuevo marco de referencia. Se describen las asimetrías entre países, las estrategias nacionales de desarrollo, la división regional del trabajo, las condiciones del empleo y las inversiones. En la agenda pendiente de las llamadas decisiones de segunda generación, Ferrer sitúa la coordinación de políticas macroeconómicas y tipo de cambio, la viabilidad financiera y la movilización de recursos, la reconstrucción de los tejidos productivos, el desarrollo tecnológico y cultural, el desarrollo humano y medio ambiente, y el andamiaje institucional del Mercosur. La tercera parte explora el dilema planteado por las visiones alternativas de la globalización y los distintos caminos que se abren al Mercosur. El autor presenta un contrapunto entre la perspectiva del Consenso de Washington –como máximo exponente de las visiones fundamentalistas– y la propuesta de la integración sostenible. Para ambas analiza, entre otros aspectos, las condiciones de las reglas de juego, la división internacional del trabajo, los equilibrios macroeconómicos, el tipo de cambio, el crecimiento, el empleo y la distribución del ingreso. Finalmente, esboza un conjunto de perspectivas acerca del futuro del Mercosur, en términos económicos y sociales. En este apartado es central el tema de la gobernabilidad de los mercados para analizar y comprender el desafío democrático que implican los procesos de integración.
650 4 _aRELACIONES BILATERALES
650 4 _aPOLITICA INTERNACIONAL
650 4 _aINTEGRACION ECONOMICA
650 4 _aDESARROLLO SOSTENIBLE
650 4 _aGLOBALIZACION
650 4 _aMERCOSUR
650 4 _aARGENTINA
650 4 _aAMERICA LATINA
650 4 _aINTERNACIONALIZACION
650 4 _aDESARROLLO SUSTENTABLE
650 4 _aECODESARROLLO
942 _cLIBR
_j337.18 F 49771
_2ddc
999 _c20337
_d20337