000 02046nab a2200289 a 4500
003 arcduce
005 20211015175320.0
008 130222s1965 ag_||||| |||| 00| 0 spa
040 _aarcduce
_carcduce
100 1 _aEshag, Eprime
245 1 4 _aLas consecuencias económicas y sociales de las políticas económicas ortodoxas aplicadas en la República Argentina durante los años de posguerra /
_cEprime Eshag y Rosemary Thorp.
260 _bInstituto de Desarrollo Económico y Social :
_aBuenos Aires
300 _ap. 287-343 ;
_bgrafs, tbls.
490 _x0046001X
504 _aIncluye bibliografía.
505 _aEn este trabajo se reseña el desarrollo de la economía argentina desde 1948 hasta 1963. Lo que desde el punto de vista ortodoxo parecen ser paradojas de la historia económica argentina, como ser la inflación de precios al mismo tiempo que se reduce la demanda global, el aumento del deficit de presupuesto al mismo tiempo que se reduce el gasto público y la liquidez simultánea con un continuado crecimiento de la oferta de dinero, se logra explicar fácilmente mediante la teoría keynesiana del equilibrio general.
520 _aSe reseña el desarrollo de la economía argentina desde 1948 hasta 1963. Lo que desde el punto de vista ortodoxo parecen ser paradojas de la historia económica argentina, como ser la inflación de precios al mismo tiempo que se reduce la demanda global, el aumento del deficit de presupuesto al mismo tiempo que se reduce el gasto públicoy la liquidez simultánes con un continuado crecimiento de la oferta de dinero, se logra explicar fácilmente mediante la teoría keynesiana del equilibrio general
650 4 _aHISTORIA ECONOMICA
_9513
650 4 _aPLANIFICACION ECONOMICA
_94330
650 4 _aPOLITICA ECONOMICA
_9111
651 4 _952
_aARGENTINA
653 4 _aPROGRAMACION ECONOMICA
700 1 _aThorp, Rosemary
_94343
773 _tDesarrollo Económico, vol. 4, no.16 (ene.-mar. 1965)
942 _cANAR
_jH 35460 n. 16, 1965
_2ddc
945 _aMAN
_c2013-02-22
999 _c20666
_d20666