000 02601cab a2200265 a 4500
003 arcduce
005 20200722000431.0
008 110906s2004 ag_||||| |||| 00| 0 spa d
022 _a00348066
040 _aarcduce
_carcduce
100 1 _aDelfino, José Alberto,
_91863
_d1941-2005
245 0 0 _aEducación superior gratuita y equidad /
_cJosé A. Delfino.
300 _ap. 141-160 ;
_bil.
490 _aRevista de economía y estadística
_vv. 42, no. 1
_x00348066
504 _aIncluye bibliografía.
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
505 _aEl protagonismo que tiene la tecnología en los procesos productivos modernos está confiriendo a la educación, y particularmente a la superior, una importancia creciente en la determinación del nivel de vida de un país y por consiguiente en las posibilidades de progreso económico y social de sus habitantes. Todos los gobiernos contribuyen en distinta medida a financiarla para aumentar su difusión porque entienden que proporciona beneficios externos a toda la comunidad, que se trata de un bien meritorio, y que de ese modo ayudan a lograr una sociedad más igualitaria. Sin embargo, la sospecha de que un elevado aporte público o aún la gratuidad podrían ser insuficientes para alcanzar esa igualdad de oportunidades dio origen a numerosos estudios orientados a determinar quienes son los verdaderos beneficiarios de ese subsidio implícito. Con el objeto de reunir evidencias empíricas en esta dirección el trabajo agrupa a las familias conforme a sus niveles de ingreso, calcula los beneficios que les proporciona la matriculación gratuita y su contribución al financiamiento mediante el pago de tributos, y estima por diferencia los subsidios que recibe cada grupo. Sus resultados en líneas generales sugieren que la educación superior gratuita parece tener en Argentina un moderado efecto redistributivo progresivo desde los ricos y regresivo desde los pobres hacia las clases media, y media alta, una circunstancia que se explicaría porque el sistema tributario es progresivo, los pobres tienen dificultades de acceso, el sector privado ofrece buenas opciones a los ricos, y los individuos provenientes de las clases media y media alta son usuarios intensivos del sistema.
650 4 _938
_aENSEÑANZA SUPERIOR
650 4 _aEQUIDAD ECONOMICA
_91218
650 4 _aFINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION
_91013
651 4 _952
_aARGENTINA
773 _tRevista de economía y estadística.
_gv. 42, no.1 (ene.-jun. 2004), p.141-160
942 _cANAR
_jH 80400 no. 1, 2004
_2ddc
945 _amen
_d2013-09-26
999 _c20689
_d20689