000 04033nam a22003857a 4500
999 _c22352
_d22352
003 arcduce
005 20200527223742.0
008 110411s2010 cl_||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789213233443
040 _aarcduce
_carcduce
082 0 _222
_a382.911
245 0 0 _aTemas controversiales en negociaciones comerciales Norte-Sur /
_cOsvaldo Rosales V., Sebastián Sáez C. compiladores.
260 _aSantiago de Chile :
_bNaciones Unidas. CEPAL,
_c2010
300 _a178 p.
490 0 _aLibros de la CEPAL ;
_vno. 106
504 _aIncluye bibliografía.
505 _aContenido: Prólogo -- 1. Temas controversiales en las negociaciones comerciales Norte-Sur -- 2. Normas sobre el comercio y las inversiones: perspectivas de América Latina -- 3. Los servicios en los acuerdos regionales entre países de América Latina y países desarrollados -- 4. Aspectos controversiales de los capítulos sobre propiedad intelectual de los acuerdos de libre comercio celebrados principalmente por los Estados Unidos -- 5. La solución de controversias en los acuerdos comerciales de América Latina con los países desarrollados -- Cuadros.
520 3 _aLa presente publicación constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al debate sobre la interacción entre los acuerdos comerciales Norte-Sur y las políticas públicas, a la luz de la experiencia de la región. Con este objetivo, un grupo de destacados especialistas analiza los acuerdos comerciales negociados entre países de la región y socios como los Estados Unidos, la Unión Europea y el Japón, en las áreas de la inversión, los servicios, la propiedad intelectual y la solución de controversias. A partir del análisis aquí presentado se concluye que los acuerdos comerciales Norte-Sur incorporan más dimensiones que los de la OMC, y que la cobertura y profundidad con que estas se abordan suelen ser mayores. Sin embargo, esto no ocurre de igual manera en todas las áreas. Por ejemplo, en el ámbito de las inversiones y los servicios, los acuerdos Norte-Sur analizados contemplan espacios para exceptuar total o parcialmente de las disciplinas pactadas a determinadas políticas, instrumentos o sectores, en función de las prioridades de cada gobierno participante. Los compromisos asumidos en el área de la propiedad intelectual generan mayor controversia a raíz de la relación directa existente entre los derechos de propiedad intelectual y numerosos ámbitos sensibles de las políticas públicas, como el acceso al conocimiento, la innovación y la salud pública. El desafío central es lograr el necesario equilibrio entre la promoción de la actividad creativa, clave de la competitividad en el marco de la economía del conocimiento, y el resguardo de importantes objetivos. La presente publicación no tiene por objeto ofrecer respuestas a cada una de las preocupaciones y críticas expresadas a los acuerdos comerciales con países industrializados. Su propósito es entregar al lector, incluidos negociadores y encargados de la formulación de políticas, más y mejores elementos de juicio para abordar estos temas y diseñar soluciones acordes con la realidad de sus respectivos países.
650 4 _91712
_aRELACIONES NORTE SUR
650 4 _aNEGOCIACIONES COMERCIALES
_91713
650 4 _93727
_aACUERDOS COMERCIALES
650 4 _aPAISES DESARROLLADOS
_91714
650 4 _aPROPIEDAD INTELECTUAL
_9575
651 4 _9183
_aAMERICA LATINA
651 4 _aESTADOS UNIDOS
_939
653 4 _aDIALOGO NORTE SUR
653 4 _aRELACIONES CENTRO PERIFERIA
653 4 _aCONVENIOS COMERCIALES
653 4 _aTRATADOS COMERCIALES
700 1 _91607
_aRosales Villavicencio, Osvaldo,
_ecomp.
700 1 _91606
_aSáez C., Sebastián,
_ecomp.
856 4 _uhttp://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/42944/P42944.xml&xsl=/comercio/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt
_yRepositorio digital CEPAL
942 _2ddc
_cLIBR
_j382.911 T 51680
945 _aCRA
_d2011-04-11