000 04417nam a22003137a 4500
999 _c24409
_d24409
003 arcduce
005 20210927130938.0
007 ta
008 150512s2011 ag_||||| m||| 00| 0 spa d
040 _aarcduce
_carcduce
082 0 _221
_a303.4833
100 1 _92626
_aDíaz, Cecilia Beatriz
245 1 0 _aAnálisis de la difusión de las tecnologías de información y comunicación en la provincia de Córdoba :
_b¿Cuál es la realidad de la brecha digital en la región y qué factores inciden en ella? /
_cCecilia Beatriz Díaz.
260 _aCórdoba, Argentina :
_bs.n.,
_c2011
300 _a129 h. :
_bil.
502 _aTesis (doctorado en ciencias económicas. Mención Ciencias Empresariales, orientación Contabilidad) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2011.
505 0 _a1. Presentación del Problema de Estudio. -- Introducción.-- 2. Revisión Bibliográfica y Marco Teórico.-- Etapas del desarrollo de la sociedad capitalista.-- Sociedad de la Información / Conocimiento -- Datos - información – conocimiento. Definición de TICs. El proceso de digitalización.-- Nuevo modelo de sociedad. Características de la sociedad del conocimiento.-- Relación “desarrollo tecnológico” vs. “desarrollo de la sociedad”.-- Brecha Digital. Definición. Avance tecnológico, desarrollo socioeconómico y Brecha Digital. Factores que inciden en la aparición y crecimiento de la Brecha Digital.-- Objetivos de la investigación.-- 3. Metodología de la Investigación y Procedimientos.-- Hipótesis y diseño de la investigación.-- Antecedentes metodológicos.-- Metodología utilizada.--Operacionalización de los conceptos de brecha digital y desarrollo socioeconómico.-- Información utilizada: Fuentes, características y limitaciones.-- Descripción de la tabla de datos.-- Descripción de los métodos estadísticos.--a) Estudio exploratorio.-- b) Modelo de factor común confirmatorio.-- c) Análisis espacial.-- 4. Análisis de resultados.—Resultados. Análisis exploratorio. Resultados del análisis factorial confirmatorio. Análisis espacial-- 5. Conclusiones y discusión.
520 3 _aEn este trabajo interesa investigar la brecha digital y su relación con el nivel socioeconómico de la población en una jurisdicción específica de la República Argentina, la Provincia de Córdoba.La diversidad de factores geográficos que se observan en la provincia de Córdoba, como el suelo, el clima, los recursos hídricos, etc., han contribuido en la generación de una importante diferenciación socio-económica entre las distintas regiones. El objetivo general es indagar si la existencia de diferencias socio-económicas está asociada a la formación de una brecha digital entre las regiones del territorio provincial. Si bien la difusión de las TICs y la brecha digital han sido estudiadas comparando países con diferente grado de desarrollo, es poco lo que se ha estudiado acerca de este fenómeno en el interior de un país, de una región, o de jurisdicciones más pequeñas, dilucidando los factores o determinantes que contribuyen a su profundización. El propósito de este trabajo se alcanza a partir de desarrollo de diferentes etapas en el estudio de esta problemática: Análisis Factorial: - en una primera etapa de realiza un análisis exploratorio para determinar las dimensiones de los aspectos socioeconómicos y desarrollo tecnológico y la relación entre ellos; - en una segunda etapa se usa un análisis confirmatorio que permite validar las variables o indicadores que componen cada concepto y la relación entre ambos. Análisis Espacial: - Primero se construyen mapas temáticos identificando patrones en la distribución de los índices; - Cálculo del coeficiente de correlación espacial para determinar si un nivel de brecha digital en un área geográfica está determinado por el valor alcanzado por las zonas vecinas. Acceder Registro
650 4 _aBRECHA DIGITAL
_96380
650 4 _aTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
_9105
650 4 _aSOCIEDAD DE LA INFORMACION
_93577
650 4 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
_91661
651 4 _aCORDOBA, ARGENTINA
_9292
653 4 _aTICS
653 4 _aDESARROLLO SOCIOECONOMICO
856 4 _u http://hdl.handle.net/11086/1662
_zRepositorio digital UNC
942 _2ddc
_cTESI
_jR-T 303.4833 D 55283
945 _aBEA
_c2017-02-20