000 01660nam a22002777a 4500
999 _c27753
_d27753
003 arcduce
005 20190925110432.0
007 ta
008 150326s2018 ag_||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aarcduce
_carcduce
100 1 _96133
_aElías, Julio J.
_d1943-
_q(Julio Jorge)
245 1 0 _aInnovators and innovations in high quality wines of Argentina /
_cJulio Elías and Gustavo Ferro.
260 _aBuenos Aires :
_bUniversidad del CEMA,
_c2018
300 _a18 p.
490 1 _aSerie documentos de trabajo ;
_vno. 651
_x1668-4575
504 _aBibliografía: p. 16-18.
520 3 _a¿Cómo funciona el proceso de aplicar conocimiento a la economía? ¿Cómo innova la gente? ¿Qué hay dentro de la caja negra de la innovación? ¿Cómo puede estilizarse el proceso? Aplicamos un enfoque económico de la creatividad que provee un marco analítico general para responder estas preguntas, distinguiendo dos tipos de innovaciones: conceptuales y experimentales. El desarrollo de los vinos de alta calidad en Argentina comenzó en los 1990s y fue un proceso que tuvo ambos tipos de innovaciones. Analizamos dos casos de bodegueros exitosos y caracterizamos sus procesos de innovación para derivar lecciones con potenciales implicaciones gerenciales y de política pública.
650 4 _aINDUSTRIA VITIVINICOLA
_95962
650 4 _aINNOVACIONES
_9345
651 4 _952
_aARGENTINA
700 1 _98326
_aFerro, Gustavo
830 0 _94462
_aSerie documentos de trabajo (Universidad del CEMA) ;
_vn. 651
856 4 _uhttps://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/651.pdf
942 _2ddc
_cINFT
_j88757 n. 651, 2018
945 _aBEA
_c2019-04-10