000 02904nam a22002777a 4500
999 _c28332
_d28332
005 20220410000315.0
007 cr |||||||||||
008 200219s2019 ag_|||||om||| 00| 0 spa d
040 _aarcduce
_carcduce
100 1 _914220
_aAlarcón, Melisa Gisela
245 1 0 _aLavado de activos en cooperativas y mutuales.
_bUna mirada a las políticas argentinas /
_cMelisa Gisela Alarcón.
_h[recurso electrónico]
260 _aCórdoba, Argentina :
_bs.n.,
_c2019
300 _a1 recurso en línea (72 p.)
502 _aTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.
504 _aBibliografía: p. 63-65
520 3 _aEl objetivo de este trabajo final es analizar el lavado de activos en Cooperativas y Mutuales, tomando como base las políticas argentinas para la prevención del mencionado delito. Del análisis de los resultados surge que: si bien el lavado de activos ha sido un fenómeno que preocupa a la comunidad en general desde hace bastante tiempo, se ha incrementado notablemente en la actualidad. Existe una necesidad de encarar acciones y dictar normativas a niveles nacional e internacional; no es sólo responsabilidad de un país sino de la comunidad internacional en su conjunto. La legislación argentina hace recaer sobre las cooperativas y mutuales, deberes administrativos cuyo incumplimiento es duramente sancionado. No se trata de un llamado a colaborar en la lucha contra el lavado de dinero; se imponen obligaciones que deberían recaer sobre los funcionarios públicos encargados de controlar. Se debe enfatizar la importancia de elaborar un plan de capacitación periódico a nivel institucional tanto para cooperativas como para mutuales que permita abordar las medidas en materia de LA y FT. Sumado a lo anterior, es de suma importancia la toma de conciencia por parte de los profesionales, futuros graduados, Universidades y toda institución que regula la profesión, de la responsabilidad a asumir ante la sociedad y hacer que la imagen del contador público sea la de una persona confiable, ética y cuyo trabajo refleje calidad profesional. La función de controlar y prevenir el lavado y encubrimiento de activos de origen delictivo es una tarea mucho más apropiada para ser llevada a cabo por el Estado Nacional en lugar de profesionales independientes en su desempeño en la actividad privada. Muchas veces el cumplimiento de las obligaciones lo coloca en situaciones delicadas y puede verse desprotegido.
650 4 _aLAVADO DE DINERO
_92465
650 4 _92275
_aCOOPERATIVAS
650 4 _aMUTUALISMO
_92653
650 4 _94917
_aSOLIDARIDAD
651 4 _952
_aARGENTINA
653 4 _aBLANQUEO DE FONDOS
856 4 _uhttp://hdl.handle.net/11086/14388
_yRepositorio digital UNC
942 _2ddc
_cTFP
945 _aCRA
_c2020-02-19