000 02846nam a22002417a 4500
999 _c28399
_d28399
005 20200702005755.0
007 cr |||||||||||
008 200303s2019 ag_|||||om||| 00| 0 spa d
040 _aarcduce
_carcduce
100 1 _914252
_aBroin Iriarte, Andrea Antonella
245 1 0 _aImpuestos a las ganancias :
_banálisis del artículo 40, ley 20.628 /
_cAndrea Antonella Broin Iriarte
_h[recurso electrónico]
260 _aCórdoba, Argentina :
_bs.n.,
_c2019
300 _a1 recurso en línea (31 p.)
502 _aTrabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.
504 _aBibliografía: p. 30
520 3 _aEl impuesto a las ganancias se origina en Argentina en el año 1932, a través de la ley 11.586 llamada “Impuesto a los Réditos”. Fue sustituida en el año 1934 por la ley 11682. A partir de allí, fue prorrogada indefinidamente y se realizaron diversas modificaciones que buscaron adaptarla al contexto vigente. En la reforma del año 1946, se agrega un artículo en particular, el cual establece que, cuando el contribuyente no haya dado cumplimiento a la obligación de retener el impuesto mencionado, la dirección general impositiva podrá a los efectos del balance impositivo del contribuyente, impugnar el gasto efectuado. Esto implica mayor impuesto a pagar, además de multas e intereses. Todo el contexto tributario de nuestro país cambió pero la ley de impuesto a las ganancias no se adaptó a ello. La situación se acentúa si tenemos en cuenta que está vigente una ley penal tributaria que también condena a aquellos agentes de retención que no cumplen con su deber como tal. A pesar de las modificaciones y de existir un régimen sancionatorio específico para las retenciones del impuesto a las ganancias, no se transformó el artículo 40. A medida que los años pasan este artículo no pierde vigor y toma cada vez más protagonismo. La subsistencia del artículo 40 de la ley de ganancias sin modificación ni adecuación implica una doble sanción ante una misma falta. La principal importancia del trabajo es establecer los fundamentos para plantear la inconstitucionalidad del artículo en cuestión, con el análisis y estudio de la normativa vigente, jurisprudencia judicial, administrativa y doctrina. Se busca disminuir los costos, en dinero y tiempo, en que incurre el estado y los contribuyentes por las demandas vertidas ante una situación no resuelta y fundamentar la inconstitucionalidad del artículo 40 de la ley 20.628.
650 4 _aIMPUESTO A LAS GANANCIAS
_91872
650 4 _91871
_aLEGISLACION
651 4 _952
_aARGENTINA
856 4 _uTrabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación)
_yRepositorio digital UNC
942 _2ddc
_cTFP
945 _aCRA
_c2020-03-03