000 03163nam a2200373 i 4500
003 arcduce
005 20230410115615.0
007 ta
008 200310s2019 fr_|||||o|||| 00| 0 spa d
020 _a9789264323209 ; 9789264630437 (PDF)
040 _aarcduce
_carcduce
_bspa
_erda
041 0 _aspa
082 0 _223
_a338.982
100 1 _914292
_aJens, Arnold,
_eautor
245 1 0 _aEstudios económicos de la OCDE :
_bArgentina 2019 /
_cpreparado por Arnold Jens y Robert Grundke ; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
264 4 _aParis :
_bOECD Publishing,
_c2019
300 _a150 páginas :
_bgráficos
336 _2rdacontent
_atexto
337 _2rdamedia
_asin mediación
338 _2rdacarrier
_avolumen
504 _aReferencias bibliográficas: páginas132-139
520 3 _aDurante muchas décadas, la economía Argentina se ha visto frenada por la debilidad de las políticas adoptadas y la productividad se ha estancado. A mediano plazo, las reformas recientemente iniciadas asi como reformas adicionales contribuirán a aumentar la prosperidad de todos los argentinos. Fortalecer la competencia reduciendo barreras de entrada a los mercados y reduciendo barreras al comercio internacional tiene un potencial particularmente prometedor. Barreras arancelarias elevadas han impedido una integración más fuerte en la economía global. Reducir esas barreras puede aumentar el poder de compra de los hogares, reducir los costos de los insumos para las empresas y empujar a las empresas en sectores protegidos de aumentar su productividad. Muchos empleos están actualmente atrapados en actividades con un limitado potencial de crecimiento de la productividad y de los salarios. Visto que la reasignación de puestos de trabajo puede causar pérdidas de ingresos a corto plazo, las políticas deberían facilitar la transición impulsando programas de formación y fortaleciendo la protección social. Las políticas sociales son efectivas para reducir la desigualdad. La pobreza continuó su descenso durante 2016 y 2017, hasta que una crisis severa empujó a la economía a una profunda recesión en 2018. Eso ha desplazado la atención inmediata de las políticas hacia el restablecimiento de la confianza y la corrección de importantes desequilibrios fiscales y externos. Ha sido necesaria la adopción de respuestas políticas rápidas y decisivas, que sentarán las bases para el retorno de la estabilidad macroeconómica y una recuperación económica, aunque persisten importantes riesgos.
650 4 _9514
_aCONDICIONES ECONOMICAS
650 4 _9111
_aPOLITICA ECONOMICA
650 4 _9512
_aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 4 _91408
_aINDICADORES ECONOMICOS
651 4 _952
_aARGENTINA
653 4 _aINDICADORES MACROECONOMICOS
700 1 _96993
_aGrundke, Robert,
_d1982- ,
_eautor
710 2 _94779
_aOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
856 4 _uhttps://read.oecd-ilibrary.org/economics/estudios-economicos-de-la-ocde-argentina-2019_ff5bc522-es#page1
_yRepositorio OCDE
942 _2ddc
_cOCDE
_jOCDE 338.982 J 55863
945 _aBEA
_c2020-03-10
_c2023-04-10
999 _c28430
_d28430