000 03266nam a22002897a 4500
005 20220919123126.0
007 cr |||||||||||
008 210409s2021 cl_|||||o|||| 00| 0 spa d
040 _aarcduce
_carcduce
100 1 _915066
_aHeredia Zurita, Andrea
245 1 0 _aAnálisis de las políticas de apoyo a las pymes para enfrentar la pandemia de COVID-19 en América Latina /
_cAndrea Heredia Zurita, Marco Deni.
_h[recurso electrónico]
260 _aSantiago de Chile :
_bNaciones Unidas. CEPAL,
_cc2021
300 _a1 recurso en línea (118 p.) :
_btexto/pdf
490 0 _aDocumento de proyectos
505 0 _aIntroducción .-- Primera parte. I. Análisis general. A. Liquidez. B. Empleo. C. Apoyo a la producción. Financiamiento .-- II. Transformaciones y aprendizajes .-- III. Conclusiones --- Segunda parte. IV. Políticas de apoyo a las mipymes en contexto COVID-19 en Argentina .-- V. Políticas de apoyo a las mipymes en contexto COVID-19 en Brasil .-- VI. Políticas de apoyo a las mipymes en contexto COVID-19 en Chile .-- VII. Políticas de apoyo a las mipymes en contexto COVID-19 en Colombia .-- VIII. Políticas de apoyo a las mipymes en contexto COVID-19 en Costa Rica .-- IX. Políticas de apoyo a las mipymes en contexto COVID-19 en Ecuador .-- X. Políticas de apoyo a las mipymes en contexto COVID-19 en México .-- XI. Políticas de apoyo a las mipymes en contexto COVID-19 en Panamá .-- XII. Políticas de apoyo a las mipymes en contexto COVID-19 en Uruguay.
520 3 _aLas instituciones que apoyan a las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina han demostrado tener la capacidad de reaccionar a los desafíos impuestos por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) mediante esfuerzos inéditos para adaptar los instrumentos de apoyo y ajustar sus modalidades de gestión a las nuevas necesidades. En este documento se sintetizan las experiencias de nueve países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Uruguay), destacando buenas prácticas y aprendizajes metodológicos que pueden capitalizarse para mejorar el desempeño del sistema de fomento una vez superada la pandemia. Tres áreas resultan especialmente relevantes con vistas a la reactivación económica: el apoyo a la incorporación de tecnologías digitales, los estímulos para la formalización de las empresas y los protocolos de bioseguridad. También hay señales que sugieren un viraje en el modo de formular las políticas, hacia modelos de gestión adaptativos centrados en la responsabilización y el fortalecimiento de las instituciones públicas, la profundización de los lazos de colaboración con el sector empresarial y la consolidación de dinámicas de descentralización que den espacio a la participación de los actores locales y regionales.
650 4 _91304
_aPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
650 4 _914374
_aPANDEMIA
650 4 _94243
_aFINANZAS EMPRESARIALES
651 4 _9183
_aAMERICA LATINA
653 4 _aPYME
653 4 _aFINANCIACION DE LA EMPRESA
700 1 _915067
_aDeni, Marco
856 4 _uhttps://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/46743/S2100104_es.pdf
942 _2ddc
_cLIE
945 _aBEA
_c2021-04-09
999 _c29651
_d29651