000 03422nam a22003017a 4500
005 20231009112852.0
007 cr |||||||||||
008 211112s2021 ag_|||||om||| 00| 0 spa d
040 _aarcduce
_carcduce
100 1 _915577
_aJuan, Valentina
245 1 3 _aEl efecto de los componentes del valor percibido sobre la satisfacción en servicios de formación universitaria /
_cValentina Juan, Joaquín Martínez Goyena, Enrique Nicolás Paredes Roduen.
_h[recurso electrónico]
260 _aCórdoba, Argentina :
_bs.n.,
_c2021
300 _a1 recurso en línea (38 p.) :
_bil.
502 _aTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas ; Argentina, 2021.
504 _aBibliografía: p. 31-35
520 3 _aPropósito: el presente trabajo tiene como finalidad contribuir a la línea de investigación que busca conocer el efecto de los componentes del valor percibido sobre la satisfacción que experimentan los estudiantes universitarios con la formación académica recibida, enriqueciéndose de esta manera las incumbencias del marketing de servicios. Diseño/Metodología: se llevó a cabo una investigación empírica con una única fase cuantitativa, obteniendo la información a través de un cuestionario estructurado autoadministrado distribuido por medios digitales a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Administración de la Universidad Nacional de Córdoba. El muestreo utilizado fue no probabilístico, por cuotas de género, consiguiendo un total de 171 casos válidos. Las hipótesis del modelo propuesto fueron contrastadas mediante la aplicación de un Modelo de Ecuaciones Estructurales. Conclusiones: se pudo comprobar el efecto directo y positivo de la Imagen de la Institución, el Valor Epistémico y el Valor Emocional sobre la Satisfacción de los estudiantes, mientras que la influencia del Valor Social no pudo comprobarse. Por su parte, se verificó el efecto directo y negativo del Sacrificio Monetario sobre el nivel de Satisfacción, no pudiendo constatarse el del Sacrificio No Monetario. Limitaciones del Trabajo: las principales limitaciones derivan del tipo de muestreo utilizado, de la posible presencia de subjetividades a la hora de analizar e interpretar la información por parte de los investigadores, y de la recolección de datos durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio establecido por el Poder Ejecutivo Nacional, lo cual puede haber interferido en la percepción de los estudiantes. Originalidad/Valor: la investigación del marketing en el ámbito de los servicios educativos se encuentra en una etapa relativamente pionera, siendo un campo de creciente interés. Conocer la satisfacción de los estudiantes es una herramienta de gestión estratégica que permitirá visualizar espacios de mejora del servicio en un mercado cada vez más competitivo.
650 4 _aFORMACION UNIVERSITARIA
_915566
650 4 _aVALOR
_91666
650 4 _938
_aENSEÑANZA SUPERIOR
650 4 _93161
_aSATISFACCION DEL CLIENTE
653 4 _aEDUCACION SUPERIOR
653 4 _aENSEÑANZA UNIVERSITARIA
700 1 _915578
_aMartínez Goyena, Joaquín
700 1 _915579
_aParedes Roduen, Enrique Nicolás
856 4 _uhttp://hdl.handle.net/11086/20111
_yRepositorio digital UNC
942 _2ddc
_cTFG
945 _aCRA
_c2021-11-12
999 _c30297
_d30297