000 03005nam a2200337 i 4500
005 20231213180739.0
007 cr |||||||||||
008 230328s2023 dcu|||||o|||| 00| 0 spa d
040 _aarcduce
_bspa
_carcduce
_erda
041 _aspa
100 1 _aMosqueira, Edgardo,
_eautor
_915117
245 1 0 _aCapacidades estatales y problemas complejos de políticas públicas :
_bcómo abordar vulnerabilidades que afectan el desarrollo humano /
_cEdgardo Mosqueira, Martín Alessandro.
264 4 _aWashington, D.C. :
_bBanco Interamericano de Desarrollo,
_c©2023
300 _a1 recurso en línea (140 páginas) :
_btexto/pdf
336 _2rdacontent
_atexto
337 _2rdamedia
_acomputadora
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
490 0 _aMonografía del BID ;
_v1124
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 3 _a"Existe un desajuste creciente entre el tipo de problemas públicos que los gobiernos deben enfrentar y las capacidades de las administraciones públicas que diseñan e implementan políticas para abordarlos. Los procesos administrativos tradicionales, la división del trabajo en ministerios y organismos con competencias claramente delimitadas, e incluso las herramientas de gestión por resultados (como los marcos lógicos o las metodologías de gestión de proyectos) son útiles ante problemas con relaciones causa-efecto relativamente lineales y predecibles, en cuyo caso el éxito depende de la ejecución fidedigna de un plan definido de antemano. En contraposición, cuando se trata de problemas complejos (o wicked problems), hay múltiples factores y actores que inciden de manera cambiante, y que a menudo pujan en sentidos contrarios y generan impactos en diferentes sectores; por lo tanto, resulta difícil tanto alinear los incentivos como prever los efectos de las intervenciones. Dichos sistemas complejos requieren otro tipo de enfoques, que promuevan la colaboración entre actores diversos, la experimentación y el aprendizaje para entender “qué funciona”, y la capacidad para introducir ajustes rápidos a las intervenciones. Este informe ilustra las características de los problemas complejos con dos desafíos cruciales para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe: la desigualdad y el cambio climático. Para cada uno, se propone un menú de reformas institucionales y gerenciales que permitirían ampliar las capacidades de intervención de los gobiernos de la región y se analizan los contextos más pertinentes para cada opción."
650 4 _aADMINISTRACION PUBLICA
_91303
650 4 _aGESTION PUBLICA
_94412
650 4 _aCAMBIO CLIMATICO
_942
651 4 _9183
_aAMERICA LATINA
651 4 _aCARIBE
_9521
700 1 _aAlessandro, Martín
_920435
856 4 _uhttp://dx.doi.org/10.18235/0005052
856 4 _uhttps://www.youtube.com/watch?v=eO_G8RTnUwg
_yGrabación de la discución y análisis de los expertos en cambio climático
942 _2ddc
_cLIE
945 _aBEA
_c2023-10-02
999 _c35271
_d35271