000 03715nam a22003977i 4500
005 20240528104155.0
007 cr |||||||||||
008 161215s2024 ag_|||||o|||| 00| 0 spa d
040 _aarcduce
_bspa
_carcduce
_erda
041 0 _aspa
245 0 0 _aAnálisis de las trayectorias laborales y formativas de egresados/as de la carrera de Contador/a Público/a (UNC), a la luz de la reforma del plan de estudios /
_cAnna V. Boetti, Facundo Quiroga Martínez, Liliana Berrino, Claudia Carpené, Frida Negro Hang, Brian Antiman, Martina Ochoa.
264 1 _aCórdoba, Argentina :
_bUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas,
_c2024
300 _a1 recurso en línea (34 páginas) :
_btexto/pdf
336 _2rdacontent
_atexto
337 _2rdamedia
_acomputadora
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
490 0 _aDocumentos de trabajo de investigación (DTI-FCE) ;
_v04/2024
520 3 _aEste estudio examina las trayectorias laborales y formativas de los graduados de la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Se abordan aspectos que influyen en su formación y posterior inserción laboral, revelando la complejidad de este proceso, afectado por diversos factores. Entre los hallazgos destacados de la investigación, se señala que el 62,26% de los graduados pertenece al año 2018, y el 37,74% al 2019. La duración promedio para obtener la titulación es de 7 años. El 75,24% estaba empleado previo a la graduación, mayormente en trabajos relacionados con la carrera (91,33%). La mayoría (91,04%) trabaja en relación de dependencia, principalmente obteniendo empleo a través de envío de CV o entrevistas. Solo el 8,96% trabaja de manera independiente, mayormente gracias a relaciones familiares (66,67%). Aunque consideran aplicar habilidades y conocimientos adquiridos, perciben que estos no son suficientes para sus roles laborales. El análisis temporal no revela diferencias significativas en la percepción sobre la insuficiencia de conocimientos para enfrentar desafíos laborales. Se destaca la importancia de la universidad en fomentar el pensamiento crítico y la innovación, adaptándose a las demandas cambiantes del mercado laboral globalizado, donde la educación continua se presenta como clave para una exitosa inserción profesional.
524 _aCómo citar con formato APA: Werbin, E. M., Quadro, M. E., Cohen, N. L., & Bertoldi, N. B. (2023). Desde el origen de la regulación contable hasta las Normas Internacionales de Información Financiera sobre sostenibilidad. Documentos De Trabajo De Investigación De La Facultad De Ciencias Económicas (DTI-FCE), (6), 1–18. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/41995
650 4 _aTRAYECTORIA ACADEMICA
_921619
650 4 _aGRADUADOS
_93447
650 4 _aCONTADORES
_92157
650 4 _aINNOVACIONES PEDAGOGICAS
_91003
650 4 _aPLANES DE FORMACIÓN
_96009
700 1 _aBoetti, Anna V.
_921678
_eautora.
700 1 _aQuiroga Martínez, Facundo
_eautor.
_99738
700 1 _aBerrino, Liliana
_eautora.
_921679
700 1 _aCarpené, Claudia
_eautora.
_921680
700 1 _aNegro Hang, Frida
_eautora.
_921681
700 1 _aAntiman, Brian
_eautor.
_921682
700 1 _aOchoa, Nicolás
_eautor.
_98253
830 0 _98168
_aDocumentos de trabajo de investigación (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas)
_v04/2024
856 4 _uhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/44757/44996
942 _2ddc
_cDOCU
945 _aNM
_c2024-05-28
999 _c36574
_d36574