Cuando las empresas chinas se globalizan : HAIER, HUAWEI y TCL. / Geneviève Barré. [recurso electrónico]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | Recurso en línea (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Introducción -- Prefacio -- Pte.1. Multinacionales chinas y estrategias de internacionalización: multinacionales chinas -- Estrategias de internacionalización -- La interpretación del éxito chino en el extranjero -- Tres empresas ejemplares -- Parte 2. Grupo Haier: introducción -- Organización y gestión de recursos humanos de Haier -- Haier en Europa: estrategia, organización y capital humano -- Pte. 3. Tecnologías Huawei: introducción --. Ren Zhengfei, emprendedor y visionario -- Estrategia internacional de Huawei Technologies -- La organización de Huawei Technologies a nivel de grupo -- Administración de recursos humanos -- La organización y los recursos humanos de Huawei en Europa -- Pte. 4. TCL Corporation TCL: introducción -- El desarrollo de TCL en el campo de la televisión -- El desarrollo de TCL en el campo de la telefonía móvil -- Orientaciones de TCL a nivel de grupo -- Los líderes del grupo TCL -- Política de innovación de TCL -- Política de recursos humanos -- Pte. 5. El modelo chino de globalización -- Las modalidades de conquista internacional -- Las claves del éxito -- Lecciones de la experiencia china -- conclusión -- Epílogo -- Referencias bibliográficas -- Apéndices -- Tablas de mapas y gráficos.
Las empresas chinas se encuentran hoy entre los líderes de la economía globalizada. Es una de las historias de éxito más importantes en la transformación de China durante las últimas tres décadas. Pero, ¿cuáles son los secretos y los manantiales más profundos? El autor investiga tres gigantes mundiales de origen chino: Haier en electrodomésticos, Huawei en telecomunicaciones y TCL en televisión y multimedia. Estas empresas han logrado obtener una ventaja sobre sus rivales europeos, estadounidenses o asiáticos, mediante el desarrollo de habilidades avanzadas tanto tecnológicas como de gestión.
Geneviève Barré analiza las estrategias de estas empresas: su éxito se basa tanto en un fuerte apoyo del Estado, la voluntad y compromiso personal de los directores de empresa, importantes esfuerzos en I + D e innovación, pero también en una perspectiva, una organización, una gestión de recursos humanos. política decididamente orientada hacia las mejores prácticas internacionales. Son los pioneros de un nuevo camino chino hacia la globalización: el apoyo estatal masivo a la innovación y la internacionalización es la política global (...) lanzada por Deng Xiaoping con la recepción de inversión extranjera en suelo chino y el apoyo a la inversión china en el exterior. Sus estrategias son ambiciosas, flexibles y ofensivas, se basan en el potencial humano.
Cómo citar éste libro en formato APA:
Barré, G. 2016. Cuando las empresas chinas se globalizan: Haier, Huawei y TCL. Ediciones CNRS. doi: 10.4000 / books.editionscnrs.45207
No hay comentarios en este titulo.