BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de Google Jackets

Innovative and entrepreneurial universities in Latin America / OECD, Inter-American Development Bank.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Series OECD skills studiesFecha de copyright: Paris : OECD/IDB, ©2022Descripción: 1 recurso en línea (131 páginas) : gráficos (color) texto/pdfTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789264928114 (pdf)
Tema(s): Recursos en línea: Resumen: El estudio examina cómo las instituciones de enseñanza superior apoyan la innovación y el espíritu empresarial en sus comunidades circundantes. El estudio se centra en once universidades situadas en seis países de América Latina: Chile, Colombia, México, Brasil, Argentina y Uruguay. El estudio concluye que las instituciones seleccionadas están apoyando activamente a los emprendedores (estudiantes universitarios, pero también emprendedores locales) a través de cursos y actividades de incubación y aceleración. También muestra que las universidades están colaborando activamente con agentes externos de sus comunidades circundantes para estimular la innovación a través de la investigación conjunta y la organización de eventos (festivales, concursos, etc.). Se constata que, aunque la pandemia COVID-19 planteó algunos retos, las universidades consiguieron mantenerse a flote y mantener un flujo constante de apoyo a empresarios y socios. La revisión también ilustra los retos a los que se enfrentan las universidades a la hora de desarrollar estas actividades (falta de financiación, normativa poco clara para el desarrollo de la propiedad intelectual, etc.) y destaca algunas oportunidades que las universidades deberían aprovechar, especialmente en el contexto actual.

El estudio examina cómo las instituciones de enseñanza superior apoyan la innovación y el espíritu empresarial en sus comunidades circundantes. El estudio se centra en once universidades situadas en seis países de América Latina: Chile, Colombia, México, Brasil, Argentina y Uruguay.

El estudio concluye que las instituciones seleccionadas están apoyando activamente a los emprendedores (estudiantes universitarios, pero también emprendedores locales) a través de cursos y actividades de incubación y aceleración. También muestra que las universidades están colaborando activamente con agentes externos de sus comunidades circundantes para estimular la innovación a través de la investigación conjunta y la organización de eventos (festivales, concursos, etc.). Se constata que, aunque la pandemia COVID-19 planteó algunos retos, las universidades consiguieron mantenerse a flote y mantener un flujo constante de apoyo a empresarios y socios. La revisión también ilustra los retos a los que se enfrentan las universidades a la hora de desarrollar estas actividades (falta de financiación, normativa poco clara para el desarrollo de la propiedad intelectual, etc.) y destaca algunas oportunidades que las universidades deberían aprovechar, especialmente en el contexto actual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu